El Parque Nacional Laguna del Tigre, en la Reserva de la Biosfera Maya, es mucho más que un destino natural impresionante: es un refugio esencial para el tapir centroamericano (Tapirus bairdii), una de las especies de mamíferos
más emblemáticas y amenazadas de Mesoamérica. Clasificado como En Peligro (EN) por la UICN, este herbívoro enfrenta serias amenazas como la pérdida de hábitat, la caza furtiva y la fragmentación de los bosques tropicales.
Afortunadamente, los extensos humedales y selvas inundables de Laguna del Tigre ofrecen un hábitat clave para una población residente de tapires, que representa una verdadera esperanza para la recuperación de la especie en la región.
Desde la Estación Biológica Las Guacamayas, el uso estratégico de cámaras trampa ha permitido documentar la presencia y actividad de estos esquivos mamíferos, aportando datos cruciales para evaluar su estado de conservación y orientar acciones de manejo sostenible.
Este esfuerzo cobra especial relevancia en el marco de la Reserva de la Biosfera Maya, donde Laguna del Tigre se consolida como uno de los últimos bastiones del tapir y un pilar fundamental para la conservación de la biodiversidad tropical.
Observar rastros del tapir o capturarlo con una cámara en plena selva no solo es una experiencia emocionante para los visitantes, sino también un testimonio viviente de la importancia de proteger estos ecosistemas únicos