Blog

Iguana iguana: Guardian de los bosques tropicales del Neotrópico

Iguana iguana: Guardian de los bosques tropicales del Neotrópico

La iguana verde (Iguana iguana) es una de las especies más representativas y carismáticas de los bosques tropicales del Neotrópico. Su distribución se extiende desde el sur de México hasta el norte de Sudamérica, donde cumple un rol ecológico clave como herbívoro frugívoro.

Al alimentarse de hojas, flores y frutos, actúa como dispersora de semillas, contribuyendo activamente a la regeneración natural de los ecosistemas y formando parte esencial de las redes tróficas tropicales.

Presencia en el Parque Nacional Laguna del Tigre

En el Parque Nacional Laguna del Tigre, la Iguana iguana habita principalmente en bosques ribereños y zonas húmedas, donde la vegetación densa le proporciona los recursos necesarios para alimentarse, termorregularse y reproducirse. Su preferencia por áreas cercanas a cuerpos de agua la hace particularmente sensible a los cambios ambientales, siendo su estabilidad poblacional un indicador directo de la calidad del hábitat.

Un bioindicador del estado ambiental

Desde una perspectiva científica, la iguana verde es considerada una especie bioindicadora, ya que su salud y abundancia reflejan el estado de conservación del ecosistema. Su supervivencia depende de la disponibilidad de agua limpia, cobertura vegetal bien conservada y ausencia de perturbaciones humanas severas.
Aunque no se encuentra globalmente en peligro de extinción, las poblaciones locales enfrentan crecientes amenazas debido a la pérdida de hábitat, la cacería de subsistencia y el tráfico ilegal de fauna silvestre, factores que subrayan la necesidad urgente de aplicar estrategias de manejo y conservación específicas a nivel regional.

Conservación y ciencia en acción

La Estación Biológica Las Guacamayas (EBG) desempeña un papel estratégico en la conservación de esta y muchas otras especies de la región. A través de programas de investigación científica aplicada, monitoreo poblacional, educación ambiental y manejo participativo del paisaje, la estación impulsa la protección efectiva de la biodiversidad del Parque Nacional Laguna del Tigre.

Además, EBG promueve un modelo de turismo científico y sostenible, que permite a visitantes, investigadores y fotógrafos de naturaleza observar de cerca a la iguana verde en su entorno natural. Esta experiencia educativa fortalece la comprensión de su función ecológica y refuerza el vínculo entre conservación ambiental y desarrollo local responsable.

 

  • YouTube
  • Facebook
  • Instagram
  • Instagram
  • Instagram

.

Contáctanos
WhatsApp: https://wa.link/k1tddb
Teléfonos
+502 3106 35 68 y  31876255 

.